10 de junio de 2021

Maldita.es y la Universidad Rey Juan Carlos lanzan el Máster en investigación periodística, nuevas narrativas, datos, fact-checking y transparencia

Frente a la mentira, periodismo. Frente al oscurantismo de las instituciones, transparencia. Frente a la opinión, investigación y datos.

No hablamos de futuro, hablamos de un presente donde como sociedad y como periodistas nos enfrentamos a nuevos retos: la lucha contra la desinformación y la necesidad de un periodismo que no se quede en la superficie y que investigue y cuente la realidad a la ciudadanía con datos.

Desde la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Fundación Maldita.es lanzamos este Máster Título Propio en investigación periodística, nuevas narrativas, datos, fact-checking y transparencia con el objetivo de formar a profesionales para este nuevo presente; un presente en el que apostar por el periodismo como servicio público para la ciudadanía. Periodistas de datos, desarrolladores y product managers de los medios digitales más innovadores de España e Iberoamérica junto con reporteros e investigadores de larga trayectoria imparten este título propio en el que aprenderás a encontrar, investigar, verificar y visualizar las grandes historias periodísticas. Este máster es la unión del mejor periodismo de investigación y datos de nuestro país y la innovación y la tecnología puestas al servicio de contar nuestra realidad. ¡Recuerda que las plazas son limitadas!. Puedes solicitar más información en mastermaldita.es

Además lo hacemos con medios, agencias y productoras de reconocido prestigio y que son el presente de la innovación en nuestro país: elDiario.esServimediaProdigioso VolcánPodimoDatadista y The Facto.

El máster está impartido por doctores y profesionales en activo: periodistas de datos, desarrolladores, product managers y periodistas de investigación de larga trayectoria imparten este Máster Título Propio en investigación periodística, nuevas narrativas, datos, fact-checking y transparencia. Entre ellos están Kiko Llaneras y Daniele Grasso (EL PAÍS), Ana Tudela y Antonio Delgado (Datadista), Tomás Ocaña (The Facto), Laura Zommer (Chequeado), Helen Darbishire (Access Info Europe), Gervasio Sánchez, Alfonso Armada, Marco Schwartz; así como profesionales de Maldita.es como Clara Jiménez Cruz, Julio Montes, Nacho Calle o Rocío Benavente.

La dirección del máster y el resto de docentes serán anunciados en los próximos días. Puedes solicitar más información e inscribirte en mastermaldita.es.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...