28 de marzo de 2022
Publicamos un conjunto de reglas claras para nuestras actividades de concienciación, políticas públicas y lobby. Las nuevas normas tienen dos principios: transparencia e independencia. Apuntaremos en un registro público todas las reuniones que tengamos con políticos sobre políticas públicas
En Maldita.es nos dedicamos a luchar contra la desinformación. Muchas veces lo hacemos verificando bulos, pero también de otras maneras: creando tecnología que ayude a la gente a diferenciar lo real de lo falso, enseñando en colegios, institutos y universidades; o peleando para que las administraciones se comporten con transparencia y no con oscurantismo. Y también, por supuesto, hablar con políticos e instituciones.
¿Por qué? Porque tenemos que contarles lo que hacemos y qué pueden ellos hacer para luchar contra la desinformación. Queremos explicarles por qué creemos que determinadas medidas serían eficaces contra la desinformación, y sobre todo contarles cuál es la evidencia que nos ha llevado a pensar así. Desde 2020, una unidad de Maldita.es se dedica específicamente a mejorar las políticas públicas.
Si te contamos esto es porque hemos publicado nuestras normas para actividades de concienciación, políticas públicas y lobby. Es un conjunto de reglas claras para que nuestro equipo sepa qué puede hacer y qué no, pero sobre todo para que tú sepas exactamente cuáles son los límites que nos hemos marcado cuando hablamos con políticos y con instituciones para explicarles nuestro conocimiento sobre desinformación y nuestras posiciones al respecto de las políticas que se deben llevar a cabo. Estos son algunos de los principios que seguiremos:
Puedes consultar las reglas completas aquí, pero verás que todas giran en torno a los principios básicos de transparencia e independencia. Creemos que nos ayudarán a hacer un mejor trabajo en el área de las políticas públicas y que además servirán para aclarar cualquier duda sobre lo que hacemos.
Hace ya tiempo que decidimos que compartir con las instituciones nuestra experiencia haciendo periodismo era importante. En España os hemos contado por qué queríamos hablar sobre desinformación con todos los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, pero la verdad es que la mayor parte de los grandes debates sobre la regulación de la desinformación se producen en el ámbito de la Unión Europea.
En el año 2017 fuimos parte del Grupo de Alto Nivel de la Comisión Europea sobre desinformación y a finales del año pasado os explicamos por qué estamos también implicados en la redacción del nuevo código europeo de autorregulación sobre Desinformación junto a las principales plataformas digitales. También hemos querido contaros cómo veíamos determinados debates de la nueva ley europea de Servicios Digitales y cómo podrían afectar a la desinformación.
Para poder ayudar en el diseño de políticas efectivas contra la desinformación, es importante tener buena información y colaborar con otros. Maldita.es encabeza el proyecto EFCSN para escribir e implementar un Código de Integridad Profesional para Organizaciones Independientes Europeas de Fact-checking y también estamos en el consorcio que dirige Iberifier, el observatorio de la desinformación en España y Portugal que pertenece a la red del Observatorio Europeo de la Desinformación EDMO. Recientemente, nos hemos unido al grupo de trabajo del EDMO para la crisis de Ucrania.
29 de julio de 2024
Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...
24 de julio de 2024
En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...
22 de julio de 2024
La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...