02 de marzo de 2022

La Fundación Maldita.es se une a la Fundación Éticas en Acción por la Justicia Algorítmica, una coalición para supervisar las decisiones de algoritmos

Acción por la Justicia Algorítmica (AxJA) es una coalición de nueva creación que nace con el objetivo de promover buenas prácticas en el entorno digital y, en concreto, en aquellos casos en los que se utilicen algoritmos y programas de inteligencia artificial para tomar decisiones sobre la ciudadanía. Para ello se utilizará la litigación estratégica, de modo que las malas prácticas se puedan denunciar mediante acciones legales.

La Fundación Maldita.es, junto a la Fundación Éticas, lideran esta coalición, que está formada por varias organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos digitales: Interferencias, Xnet, Panoptykon Foundation, Huxir y la Fundación Karisma, entre otras. A AxJA se pueden sumar organizaciones y también personas a nivel individual.

El principal objetivo es que las malas prácticas o las posibles infracciones por parte de empresas privadas e instituciones no se pasen por alto, sino que puedan señalarse e incluso combatirse por la vía legal para proteger nuestros derechos digitales: aquellos derechos del mundo offline que también deben protegerse en el online.

¿Por ejemplo? Como primeros proyectos, AxJA se ha centrado en tres temáticas diferentes: el uso de las cookies por parte de los partidos políticos, la brecha digital y el uso del reconocimiento facial. De este modo, se analizarán diferentes casos que pueden afectar de forma negativa a la población, como la automatización de procesos que excluye a población vulnerable (como a los mayores) o el uso de programas informáticos que usan reconocimiento facial en universidades. AxJA colaborará con instituciones públicas para reforzar las leyes sobre privacidad y protección de datos y con el sector privado para mejorar el desarrollo y la implementación de ciertas tecnologías

La coalición quiere poner el foco en la falta de control democrático y de transparencia en el uso de herramientas tecnológicas como la implementación de sistemas de inteligencia artificial y de toma de decisiones automatizadas, procesos que desde Maldita.es hemos señalado en numerosas ocasiones por los efectos que tienen sobre la ciudadanía.

Maldita.es contribuye en este proyecto gracias a su labor de brindar a los ciudadanos herramientas, tecnología e información para que puedan tomar decisiones informadas. A través de nuestras diferentes secciones trabajamos en la verificación de hechos, pero también contribuimos a la alfabetización mediática y digital con el objetivo de conseguir un debate público más basado en hechos y concienciar a la ciudadanía sobre la desinformación y su impacto social.

La Fundación Éticas es una entidad pionera en auditoría de sistemas algorítmicos y ha trabajado para instituciones internacionales como Naciones Unidas, Banco Interamericano de Desarrollo, OCDE y la Comisión Europea. Participa y lidera distintas iniciativas que intentan concienciar sobre la necesidad de vigilar y exigir transparencia al uso de algoritmos y sistemas de toma de decisiones automatizadas.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...