19 de abril de 2022

El International Center for Journalists selecciona a Maldita.es para su nuevo programa “Elevate”, su centro de desarrollo de negocio

Maldita.es recibirá el apoyo de líderes empresariales y expertos, junto a otros 17 medios de seis regiones del mundo, para mejorar su estrategia de negocio y ser un medio de comunicación más sostenible a futuro. El objetivo de este proyecto es ayudar a organizaciones de noticias pequeñas y medianas a mejorar viabilidad financiera para así poder servir mejor a sus comunidades.

El International Center for Journalists ha seleccionado a 18 organizaciones, de 206 aplicaciones, en un proceso competitivo de tres fases entre las que se incluyeron entrevistas a los distintos medios de comunicación. El programa formativo comenzará en mayo y durará siete meses, enfocando los objetivos en la resolución de problemas de los medios de comunicación, específicamente en cuatro áreas: estrategia empresarial, operaciones y finanzas, tecnología y nuevos medios, y comunicaciones y marketing.

Elevate cuenta con sesiones formativas sobre negocios, innovación y emprendimiento, impartidas por Babson College, una de las escuelas de emprendimiento más reconocidas de Estados Unidos y el Media Development Investment Fund.

Estas son las organizaciones que, además de Maldita.es, participaran del programa Elevate del ICFJ:

  1. International Center for Investigative Reporting (Nigeria)
  2. OrderPaper Nigeria (Nigeria)
  3. Technext.ng (Nigeria)
  4. Agencia Lupa (Brasil)
  5. Agencia Mural de Jornalismo das Periferias (Brasil)
  6. Datasketch (Colombia)
  7. El Pitazo (Venezuela)
  8. Foco (Panamá)
  9. Ocote (Guatemala)
  10. OC Media (Georgia)
  11. The Centrum Media (Pakistán)
  12. The Morning Context (Singapur)
  13. VoxEurop (Francia)
  14. Donia Al Watan (Palestina)
  15. E7kky (Egipto)
  16. Teyit (Turquía)
  17. Fiji Sun (Fiji)

El International Center for Journalists es una organización sin ánimo de lucro basada en Washington D.C., Estados Unidos que apoya a una red global de periodistas y medios de comunicación de todo el mundo a través de formación, tutorías, becas o apoyo financiero en áreas como periodismo de investigación y sostenibilidad financiera.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...