24 de febrero de 2021
Esta semana, diversos perfiles de influencers con miles y millones de seguidores nos sorprendieron en redes anunciando encubiertamente en sus cuentas de Instagram un canal de Telegram a través del cual supuestamente habían ganado dinero realizando apuestas deportivas. Tras la polémica generada, Maldita.es quiso inaugurar su canal de Twitch con la retransmisión «Maldita Twitchería: Cómo nos la cuelan con las apuestas«. De la mano de Clara Jiménez Cruz, CEO de Maldita.es, y Carlos Hernández Echevarría, coordinador de Políticas Públicas, y un plantel de invitados, el directo abordó las estafas deportivas, las adicciones que generan y la legislación en torno a ella.
Como no podía ser de otra forma, los influencers tenían que estar presentes en el debate y, para ello, el creador de contenido Malbert se unió al directo en Twitch de Maldita.es. El influencer contó que lleva tiempo observando cómo determinados perfiles con millones de seguidores en redes sociales aprovechan su visibilidad para publicitar estafas y falsos productos de lujo.
Él mismo relató que en múltiples ocasiones marcas de publicidad engañosas se le han acercado para promocionar productos que nada tenían que ver con su audiencia: “Me han llamado hasta para promocionar fajas”, dijo entre risas. Además, Malbert fue crítico con aquellos influencers «con poca ética» que deciden introducirse en este sistema de publicidad engañosa y defendió que no se eran «ningunas víctimas».
Centrándonos en las apuestas deportivas y los influencers que promocionan los canales de Telegram dónde se llevan a cabo, se unió al directo de Twitch de Maldita.es Daniel, del canal @TipsterTrust. Tal y como explicó, los tipsters son personas que se dedican a estudiar encuentros deportivos, realizar pronósticos, buscar las mejores apuestas para los mismos y ofrecer, tanto de forma gratuita como de pago, esta información a sus seguidores.
A pesar de que dentro de este negocio existen pronosticadores que realizan sus estudios deportivos de forma profesional, Daniel contó que es “mucho más alto” el porcentaje de aquellos que se dedican a estafar a sus seguidores y lucrarse de este negocio aparentando, según explicó, una vida de lujo para atraer a más gente. De hecho, Maldita.es incluyó en su directo el testimonio de Ramón (nombre ficticio) que relató cómo fue engañado por un tipster que decía tener información privilegiada en apuestas deportivas y que cobraba 1.000 euros por un servicio de 30 pronósticos en el ping pong de mesa. Ante este testimonio, Daniel explicó que, normalmente, todas las personas que se introducen en este negocio lo hacen con falsas ilusiones pensando que es una forma fácil de ganar dinero.
Los datos no podían faltar en este directo y es por ello que Sergio Sangiao, coordinador de Maldito Dato en Maldita.es, se unió a Clara Jiménez Cruz y Carlos Hernández-Echevarría para contar las diferentes legislaciones que rigen en cada región de España. Los datos arrojan que en ciudades como Madrid el número de casas de apuestas es ocho veces mayor que en Barcelona (416 frente a 51).
La autoridad también estuvo presente en la inauguración del canal de Twitch de Maldita.es. La oficial de policía Ana Riveiro contó en el directo cómo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado luchan contra el crimen y los delitos de estafa desde la educación en los colegios. Riveiro, que pertenece al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, dependiente de la Unidad Central de Participación Ciudadana, explicó que para que los jóvenes se protegan en Internet no hay más que seguir los consejos “de toda la vida”: “El típico no hables con desconocidos aquí también se aplica”, indicó.
Tal y como apuntó, el problema en este tipo de delitos es que cuando se recurre a la policía ya es “demasiado tarde”, por ello, Riveiro enfatizó en la importancia de la prevención a través de la educación en el entorno digital.
Para abordar las apuestas deportivas y su regulación en el ámbito jurídico, se unió al Twitch de Maldita.es la abogada experta en derecho deportivo, Irene Aguiar. Según explicó a los espectadores, hasta el pasado noviembre, el ámbito de la publicidad de las apuestas deportivas en Internet se encontraba desregulado. Sin embargo, actualmente las sanciones para quienes cometen este tipo de delitos pueden llegar a los 5 millones de euros.
También el presentador y comunicador Facu Díaz quiso unirse a la primera retransmisión de Maldita.es en Twitch para relatar su experiencia en torno a la publicidad de las casas de apuestas. Según contó, diversas empresas le ofrecieron introducir anuncios de apuestas deportivas dentro de la emisión de “No te metas en política”, el podcast que realiza junto al humorista Miguel Maldonado. Y, aunque en repetidas ocasiones rechazó la oferta, enfatizó en la insistencia de estas empresas publicitarias.
También el youtuber @Srcheeto acompañó durante la emisión a Facu Díaz para relatar su experiencia con la publicidad de las casas de apuestas en Internet. Según el creador de contenido, desde su perspectiva personal, es necesario que los youtubers se distancien de este tipo de anuncios debido al peligro que suponen para usuarios con adicción a las apuestas, algo que, según contó, ha vivido muy de cerca.
Desde las instituciones también se toman algunas acciones para combatir la publicidad encubierta del juego en redes sociales. Sin embargo, tal y como explicó en la emisión en directo Mikel Arana, director general de Ordenación del Juego, el principal problema que se plantea es “la inmensidad de Internet” y la velocidad a la que avanza.
A pesar de las acciones que desde la Ordenación del Juego se están llevando a cabo, Arana señaló que, de momento, no les compete a ellos sancionar a las casas de apuestas que establecen límites a las ganancias pues se trata de “un contrato privado entre la casa de apuestas y el apostador”.
En relación al último apunte comentado por Mikel Arana y en representación de los consumidores, el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, destacó que “si se entiende que entre la casa de apuestas y el apostador existe una relación de consumo, este límite al ganador podría significar una cláusula abusiva por desequilibrio entre las partes”.
Asimismo, Sánchez explicó los motivos de la denuncia que FACUA interpuso ante el Ministerio de Consumo por la publicidad encubierta de apuestas deportivas en las cuentas de Instagram de influencers.
Uno de los últimos invitados que se pasó por el directo de Twitch de Maldita.es fue Guillermo Martín, el tuitero responsable de la cuenta @Farmaenfurecida. Según explicó, son muchas las empresas publicitarias que le han ofrecido promocionar este tipo de estafas encubiertas aprovechando, además, la credibilidad que proyecta debido a su profesión.
Para cerrar el debate, la periodista Silvia Oramas y Eulalia Alemany, directora técnica de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), se unieron al debate para analizar tanto el efecto de la publicidad del juego en menores y jóvenes como la ubicación de las casas de apuestas cerca de los colegios.
29 de julio de 2024
Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...
24 de julio de 2024
En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...
22 de julio de 2024
La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...