03 de febrero de 2020
El evento, organizado por la International Fact-Checking Network y celebrado en la sede del periódico The Washington Post, comenzó con una entrevista a Drew Harwell y Glenn Kessler, ambos periodistas del Post; para profundizar en los desafíos de los nuevos formatos de desinformación como imágenes manipuladas y vídeos alterados.
Uno de los ejemplos presentados ha sido el supuesto vídeo de la Portavoz de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, borracha: un vídeo ralentizado que en España también ha afectado a varios políticos.
Tras ello, verificadores de países como España, India, Sudáfrica, Alemania o Brasil hemos hablado sobre la estandarización a la hora de exponer los resultados de una verificación. En el aspecto tecnológico se ha discutido sobre las ventajas e inconvenientes del sistema ClaimReview, un tipo de datos estructurados que se utiliza a nivel mundial y permite que buscadores como Google o Bing muestren información específica en sus resultados, como muestra la siguiente imagen:
Este tipo de datos, muy útil a la hora de etiquetar declaraciones o afirmaciones, se queda corto a la hora de utilizarlo para hacer referencia a imágenes manipuladas o vídeos alterados. Por ello, durante el evento todos los verificadores hemos trabajado para establecer un sistema común con el que denominar las distintas alteraciones que pueden presentar vídeos e imágenes basándonos en el trabajo del Washington Post con su guía sobre los vídeos manipulados.
El trabajo y feedback generado en esta reunión internacional será utilizado a la hora de desarrollar un nuevo tipo de datos estructurados, llamado MediaReview, que permitirá etiquetar de forma consistente este tipo de desinformación a lo largo de todo el mundo en Google y Youtube y en otras plataformas que decidan adoptarlo. Esta etiqueta permitirá a la ciudadanía estar alerta de la posible desinformación y decidir por sí misma si finalmente quiere o no consumir la mentira, como ya hace ClaimReview.
29 de julio de 2024
Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...
24 de julio de 2024
En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...
22 de julio de 2024
La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...