20 de enero de 2018

Un equipo formado por miembros de Maldita.es y de laSexta gana el Editors Lab en España y pasa a la final mundial

Un equipo formado por miembros de Maldita.es y miebros de laSexta ha ganado el Editors Lab en España, una competición entre medios para desarrollar herramientas para la innovación periodística. El proyecto ganador es ‘Breaking Hoaxes’, una aplicación web que facilita que no te la cuelen durante la cobertura de una última hora.

La final mundial será en Lisboa, durante el GEN Summit 2018, entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2018.

La competición española se ha celebrado en la sede de El Confidencial (gracias compañeros), organizador junto a la Global Editors Network (GEN) y con el apoyo de Google News LabHan participado 11 medios que han desarrollado durante dos días herramientas (muy buenas) para mejorar e innovar en la cobertura de una última hora:

Por parte del equipo formado por miebros de Maldita.es y laSexta han acudido el periodista de datos Nacho Calle, el desarrollador David Fernández y el diseñador Alberto Reverón. Queremos felicitar a Diari Ara y El Confidencial, a los que el jurado les otorgó una mención especial, y al resto de participantes por el alto nivel de todos los proyectos. Asimismo queremos agradecer al Jurado que haya valorado de esta forma nuestro proyecto y su implicación y ayuda a la hora de enfocarlo, con un agradecimiento especial a Ana Ormaechea y a Eva Morell por su claridad y directrices.

¿Qué es el proyecto ‘Breaking Hoaxes’ que hemos presentado?

Una aplicación web que permite realizar búsquedas en fuentes oficiales, fuentes fiables en los últimos desmentidos. Está destinada a redactores, con una estructura dividida por bloques y filtros. Por un lado, se agregan cuentas en redes sociales -como, por ejemplo, las cuentas de Twitter de fuentes oficiales-. Además, es posible añadir páginas web para que el sistema realice un scrapping de las mismas obteniendo notas de prensa e información publicada en webs institucionales u otros medios en tiempo real y según el evento se desarrolla. La redacción puede aportar fuentes fiables que tenga confirmadas por experiencia o por compromiso editorial con el medio. La aplicación web se actualiza al mismo tiempo con los desmentidos que el equipo de Maldita.es vaya realizando durante el evento. El usuario recibirá notificaciones de escritorio cada vez que se incluya un desmentido. El redactor contará con información fiable y podrá contrastar los datos de última hora que le vayan llegando. En la redacción, los periodistas podrán contrastar y comprobar los últimos datos. Sobre el terreno, los periodistas tendrán acceso a una gran cantidad de información, con posibilidad de filtrarla por su origen, y realizar búsquedas para confirmar datos en segundos. Es una aplicación muy ligera, con comunicaciones exclusivamente basadas en texto, de manera que funciona incluso en momentos en los que la cobertura es baja por saturación de terminales o por la localización. Se trata de una aplicación web construida con software libre, basándose en el framework PHP Symfony. El dashboard del usuario final es una single-page en la que toda la información se manipula mediante Javascript, sin que la página se recargue. De esa manera el usuario no pierde el estado de la página en el que estaba (scroll, información abierta, etc) al realizar otras acciones. Para el scrapping de información se puede utilizar cualquier script que permita conectarse con una base de datos MySQL. Para este ejemplo hemos utilizado scripts en Python, aunque para el caso del prototipo hemos cargado previamente información en la base de datos y suministramos on demand. Finalmente las informaciones desmentidas provienen de la API que Maldita.es / MalditoBulo ya tiene disponible. Asimismo, la información enviada a verificar al equipo de Maldita se conectaría a un endpoint de esa misma API. *El titular se ha explicado mejor para aclarar que es un equipo que tenía a miembros de ambos proyectos. Maldita.es no pertenece ni ha pertenecido nunca a laSexta.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...