12 de marzo de 2019
Maldita.es ha llegado a un acuerdo con Facebook para luchar contra la desinformación en su plataforma. Como parte de su programa de verificación de datos externo, verificaremos mensajes, imágenes y vídeos publicados en Facebook. Para ello seguiremos la misma metodología que utilizamos en nuestro trabajo diario, manteniendo la independencia y el rigor.
¿Qué es el programa de fact-checking por parte de terceros de Facebook?
Es una iniciativa que Facebook lanzó tras el auge de la desinformación en las elecciones estadounidenses de 2016 para combatir los bulos que circulan dentro de su plataforma. Desde entonces, el programa se ha puesto en marcha en casi una treintena de países en colaboración con equipos de verificación certificados por el International Fact- Checking Network, la alianza internacional de verificadores independientes de la que Maldita.es forma parte.
¿Por qué se une al programa de fact-checking por parte de terceros Maldita.es?
En Maldita.es trabajamos cada día para ayudar a limpiar el ecosistema informativo de bulos y manipulaciones con el fin de la ciudadanía pueda formarse opiniones basadas en datos y hechos contrastados. Dado que en España el 48% de la población se informa a través de Facebook según el Reuters Institute Digital News Report, creemos que es importante monitorizar y verificar la posible desinformación que se pueda estar moviendo en dicha plataforma y ese es un trabajo que llevamos varios años haciendo.
Sin embargo, esta nueva alianza con Facebook nos permite no sólo verificar independientemente el contenido falso: la plataforma alertará a los usuarios que hayan compartido un bulo cuando Maldita.es lo desmienta y además reducirá la circulación de aquello que nosotros señalemos como falso. Esto nos permite tener más impacto y llegar a más gente que puede estar tragándose las mentiras.
¿Facebook tendrá algún tipo de control sobre las verificaciones de Maldita.es?
Facebook no tendrá absolutamente ningún control sobre qué y cómo verifica Maldita.es el contenido desinformador en la plataforma. Maldita.es seguirá haciendo sus verificaciones como hasta ahora: siguiendo su metodología.
¿Cómo localiza Maldita.es lo que va a verificar en Facebook?
En Maldita.es tendremos acceso a una lista de contenidos dudosos difundidos en Facebook y susceptibles de verificar. Ese listado se elabora teniendo en cuenta varios aspectos:
En cualquier caso, esa lista es sólo una sugerencia de qué están identificando usuarios y algoritmo como falso: Maldita.es puede decidir verificar sólo lo que incluya manualmente a esa lista y no lo que le señale el algoritmo de Facebook.
¿Qué vais a verificar?
Podremos verificar links, imágenes y vídeos y podrán ser calificados con hasta nueve categorías: falso, mixto, título falso, verdadero, no aplicable, sátira, opinión, fuente de noticias bromistas y no calificado.
Maldita.es seguirá aplicando su metodología rigurosamente como hasta ahora en todo lo que desmienta.
¿Qué pasa cuando Maldita.es califica un contenido como falso, mixto o titular falso?
Cuando Maldita.es o cualquier otro verificador independiente que forme parte del programa cataloga una publicación con la categoría de falso, mixto o titular falso Facebook dice que lleva a cabo dos acciones:
¿Qué pasa cuando una página de Facebook publica desinformaciones identificadas como falsas recurrentemente?
Facebook reducirá la distribución de las páginas de Facebook que publiquen bulos y desinformación, también las que pertenezcan a medios de comunicación. A las que lo hagan de forma reiterada les podrán retirar la capacidad de monetizar y anunciarse en los servicios de Facebook. Los verificadores independientes como Maldita.es no sabemos cuántas calificaciones negativas son necesarias para que se adopte esta última medida, que se puede revocar si las webs dejan de difundir noticias falsas después de un tiempo que tampoco ha sido especificado por Facebook.
¿Los medios cuyo contenido sea marcado como “falso” podrán apelar?
Sí. Las páginas de medios que hayan compartido el contenido marcado como “falso” serán notificadas automáticamente por la red social, podrán revisar el chequeo y responder a la evaluación de Maldita.es. Dicha respuesta deberá realizarse en el periodo de una semana desde que le sea notificado el desmentido y lo hará a través de un formulario al que se les remitirá dentro de la propia plataforma. Este formulario de apelación se está aplicando de forma progresiva desde el 15 de noviembre de 2021 y no está disponible para todas las páginas. Tal y como explica Facebook en su servicio de ayuda para empresas, dichas páginas deberán apelar vía mail a [email protected]. Su apelación puede ser de dos tipos:
Si se realiza la corrección o la disputa tiene un resultado positivo, se eliminará la penalización del contenido y se levantarán las medidas contra la página o el dominio. Aquí puedes leer más sobre este proceso.
¿Maldita.es tendrá acceso a los datos personales de los usuarios de Facebook?
No, en ningún caso Maldita.es tendrá acceso a los datos personales de los usuarios de Facebook.
¿Facebook está pagando a Maldita.es por este servicio?
Como todos los fact-checkers que formamos parte de este programa, Maldita.es cobra por el servicio que le presta a la plataforma. Todos los desmentidos que hagamos dentro de este acuerdo con Facebook serán publicados aquí: https://maldita.es/maldito-bulo-fb/
¿En Maldita.es creéis que esto puede ayudar a disminuir la desinformación?
Cualquier esfuerzo que lleven a cabo las diferentes entidades involucradas en este problema ayuda a remar hacia una posible solución. Si bien la presencia de verificadores independientes en Facebook puede ayudar a disminuir los bulos o al menos ayudar a la ciudadanía a identificarlos más rápidamente, es necesario que tanto Facebook como otras plataformas compartan datos de manera transparente tanto de cómo circula la desinformación como de qué efecto tienen iniciativas como esta de la verificación por parte de terceros para que podamos evaluar de manera realista su impacto y podamos estudiar cuáles deben ser los siguientes pasos en esta lucha contra la mentira.
Además, desde Maldita.es creemos que es importante no sólo identificar los bulos y desmentirlos para que los ciudadanos estén más informados. Además es necesario dotar a la ciudadanía de herramientas que le permitan identificar, verificar y desmentir por si misma la desinformación. Por eso hemos creado La Buloteca: un espacio en el que los ciudadanos pueden aprender a verificar, fomentando la cultura crítica e intentando crear herramientas para que no te la cuelen.
Si te has quedado con cualquier duda sobre este acuerdo con Facebook o sobre cualquier otra maldita cosa puedes preguntarnos en [email protected]
29 de julio de 2024
Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...
24 de julio de 2024
En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...
22 de julio de 2024
La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...