18 de marzo de 2019

FactCheckEU: verificadores de 13 países nos unimos contra la desinformación en las elecciones europeas

La desinformación no conoce fronteras y a veces los bulos que circulan en España aparecen en versiones idénticas o similares en otros países. Por eso, Maldita.es y otros 18 medios de verificación europeos hemos puesto en marcha FactCheck EU (https://factcheckeu.info/es/), una iniciativa para combatir la desinformación y las noticias falsas de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del 26 de mayo.

Se trata de un proyecto impulsado por el International Fact- Checking Network(IFCN), la alianza internacional de verificadores independientes de la que Maldita.es forma parte.

A través de la web factcheckeu.info se difundirán las verificaciones de datos sobre la Unión Europea (UE) publicados por los miembros de IFCN
y los desmentidos de desinformaciones relacionados con Europa y las elecciones.

Responderemos a preguntas directas de nuestra comunidad y verificaremos las presuposiciones europeas

Además, contestaremos a las preguntas que plantee directamente nuestra comunidad a través de la sección de Preguntas y Respuestas. El proyecto también está comprometido con la investigación de los mecanismos internos de la desinformación en la UE. Por ejemplo: ¿cómo se propaga una noticia falsa de un país a otro? ¿Quién crea los bulos?

También hemos encargado una encuesta realizada por la Universidad de Exeter en 6 países europeos para confrontar los prejuicios europeos con los datos con el fin de informar a la ciudadanía de la realidad verificada frente a sus presuposiciones.

19 socios de 13 países en una alianza independiente de la UE

FactCheckEU cuenta con 19 socios de medios de comunicación procedentes de 13 países europeos y en 10 lenguas: 20 Minutes (France), AFP Factual (France), CheckNews de Libération (France), CORRECTIV.Faktencheck (Germany), Les Décodeurs du Monde (France), Ellinika Hoaxes (Greece), FactCheckNI (Northern Ireland), Faktograf.hr (Croatia), France 24 Observers (France), TheJournal.ie (Ireland), lavoce.info (Italy), Lead Stories (Belgium), Maldita.es (Spain), Newtral (Spain), Observador (Portugal), Pagella Politica (Italy), Patikrinta 15min (Lithuania), TjekDet (Denmark), y Viralgranskaren (Sweden).

Todos ellos son signatarios del código de principios de la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN por sus siglas en inglés). Ser un firmante confirmado del IFCN implica estar comprometido con 12 criterios diferentes en términos de transparencia, ética, metodología e imparcialidad. FactCheckEU es totalmente independiente de las instituciones de la UE u otros actores gubernamentales. La plataforma fue creada por Libération y Datagif gracias a una ayuda de innovación de la Red Internacional de Verificación de Datos en el Instituto Poynter. También ha recibido apoyo de la Google News Initiative, socio de larga trayectoria de la IFCN, y de la Open Society Initiative for Europe.

Aquí puedes descargar la nota de nota de prensa.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...