10 de junio de 2024

De los autobuses a los bares: así también luchamos contra la desinformación en Maldita.es

En Maldita.es tenemos claro que en la batalla contra la desinformación es fundamental estar donde está la gente, hablar su lenguaje y alcanzar al mayor público posible. Por eso, desde nuestros inicios hemos innovado con todo tipo de formatos que nos ayudan a llegar más lejos y ser más útiles para la ciudadanía.

Acciones callejeras en plazas, autobuses y bares

Nos hemos echado a las calles no una, sino muchas veces. En 2019 organizamos una Emergencia Bulera en el Matadero de Madrid para verificar en directo los posibles bulos antes de las elecciones generales. Un año después, en plena pandemia de COVID-19, llegamos a las marquesinas de autobús de 55 ciudades españolas con carteles para sensibilizar sobre el uso incorrecto de las mascarillas. Lo hicimos con la colaboración de JCDecaux y de los médicos y dibujantes “Yo, Doctor”, que diseñaron esta campaña y también unas viñetas ilustrando desmentidos de Maldita.es sobre el coronavirus.

A los autobuses de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla llegó también la campaña Frena.Verifica.Comparte. Maldita.es y Oxfam Intermón se unieron en este caso para combatir la desinformación sobre personas migrantes y proporcionar herramientas para identificar los discursos de odio.

 

 

Con el BuloBús, un proyecto desarrollado con apoyo de Google News Initiative, recorrimos una veintena de municipios españoles para ayudar a las personas mayores a identificar los bulos y los timos online. Lo hicimos llegando a las plazas de los pueblos y ciudades cargados de materiales informativos y con la obra de teatro “Que no te la cuelen”, basada en ejemplos reales como el timo del bitcoin.

 

 

 

¿Qué podía faltarnos? Estar en los bares. Así que nos sumamos a la campaña “Limpiando Bulos” de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba (UCO) para derribar mitos y desinformaciones sobre el cambio climático. Como resultado se repartieron 70.000 servilletas en bares cordobeses con un QR que al ser escaneado da acceso a 10 infografías que desmienten bulos sobre el cambio climático.

 

Juegos para desmontar la desinformación

¿A quién no le gusta jugar? En el escape room virtual La fábrica de bulos el jugador se mete en la piel de una periodista de investigación que debe destapar una trama que difunde bulos sobre las personas migrantes. Puede jugarse en español, inglés e italiano y cuenta con una guía docente que puedes pedir escribiendo a [email protected].

 

 

También puedes probar los juegos online de No More Haters, que te entrenarán para identificar los discursos de odio que afectan a colectivos como el LGTBIQ+, las personas migrantes o la comunidad gitana. Puede jugarse tanto en el móvil como con el ordenador, en español o en inglés y es un recurso muy útil con alumnos de Secundaria (spoiler: el juego del Rondo del odio es adictivo).

Si lo tuyo son más bien los juegos offline puedes imprimir nuestro Comebulos, el Comebulos Edición Migración o el juego Verdad o Bulo Coronavirus Edition.

¡Hasta nos hemos ido de campamento!

Unos 60 jóvenes de entre 13 y 17 años participaron en octubre de 2023 en el campamento Juventud Anti-Bulera de Maldita.es, con el financiamiento del programa Erasmus+. Los jóvenes recibieron sesiones formativas online y pasaron un fin de semana en Toledo. Allí, a través de juegos, una yincana y un laboratorio de creación de contenido, los participantes desarrollaron una campaña de comunicación en redes sociales para luchar contra la desinformación en línea.

 

Aprender a través de WhatsApp

Nuestro chatbot de WhatsApp (644 22 93 19) no sólo es útil para verificar posibles desinformaciones. A través del chatbot se puede realizar el curso de microlearning “5 retos contra los bulos”, con breves vídeos y test para aprender a reconocer bulos y timos, todo en sólo 25 minutos.

 

Nuestros cursos y la obra de teatro “Que no te la cuelen” también han llegado a las tiendas de Orange y a su Orange Digital Center con un curso gratuito sobre bulos y timos online.

Una exposición y muchos materiales de libre uso

Maldita.es también ha participado en la exposición “Fake News. La fábrica de mentiras” del Espacio de Fundación Telefónica, en el centro de Madrid.  A través de piezas históricas, obras de artistas contemporáneos y casos de estudio reales, la exposición hizo un repaso de cómo se han fabricado y transmitido los bulos a lo largo de los siglos, planteando una reflexión sobre el impacto que la desinformación afecta actualmente a nuestra sociedad.

 

Si quieres ver todos nuestros recursos de libre uso, puedes consultar el repositorio de Maldita Educa, y para estar al día de nuestras nuevas herramientas, puedes suscribirte a la newsletter de  Maldita Educa.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...