16 de mayo de 2024

Las 76 millones de veces que intentaron timarnos con falsos anuncios de famosos en Twitter

Maldita.es ha analizado 165 publicaciones promocionadas de X que utilizan la imagen de famosos como Lola Índigo o Martiño Rivas sin su consentimiento. Estas publicaciones promocionadas incumplen la ley en España y X puede estar incumpliendo sus obligaciones bajo la Ley Europea de Servicios Digitales (DSA). Cada anuncio fraudulento llegó a 368.000 usuarios de media y fueron vistos un mínimo de 76 millones de veces en total.

En los últimos meses, X (anteriormente Twitter) se ha inundado de anuncios que utilizan la imagen de personajes públicos medios de comunicación. Estos redirigen a páginas web que ofrecen falsas inversiones en criptomonedas donde roban datos personales a los usuarios o les animan a realizar una “primera inversión” que nunca se recupera. Maldita.es ha recopilado ejemplos de este tipo de publicaciones promocionadas, registrando un total de 165 en menos de tres meses. Tras analizarlas, hemos podido obtener los siguientes resultados:

  • Las cuentas que publicaron los tuits promocionados tenían pocos meses de antigüedad y todas contaban con el tic azul del servicio de pago X Premium, anteriormente Twitter Blue. Estas conseguían elevar la visibilidad de las publicaciones invirtiendo en publicidad a través de X Ads.
  • Los anuncios llegaron a 368.000 usuarios de media y fueron vistos un mínimo de 76 millones de veces en conjunto. La publicación más vista llegó a obtener casi cuatro millones de impresiones.

  • La mayoría de anuncios fueron programados para mostrarse a usuarios mayores de 25 años ubicados en España.
  • 96 de las publicaciones (para las que hay datos disponibles) circularon durante un total de 354 días en conjunto.
  • La imagen de la cantante Lola Índigo fue la más repetida en los anuncios mientras que el medio más suplantado fue El País.  Cuatro de cada cinco falsas entrevistas analizadas dirigían a la web ‘Quantum AI’, una entidad que ya figura en el registro de advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y ha sido señalada por esta como “fraude financiero”.

 

  • El repositorio de anuncios de X recoge que la red social detuvo la promoción del 35,15% de los anuncios que analizamos. Del resto, no existe ningún tipo de información.
  • actúa de forma inconsistente pues alega motivos diferentes de moderación sobre publicaciones que siguen exactamente el mismo patrón. El 32,76% de las publicaciones para las que hay datos disponibles contienen, según X, contenido ilegal. La mayoría de los anuncios restantes fueron clasificados por la compañía como violaciones de sus políticas internas.

 

Estos anuncios van en contra de las políticas de X y pueden considerarse contenido ilegal

El timo se desarrolla en tres pasos: publicaciones promocionadas con imágenes de personas conocidas que captan la atención, webs que suplantan a medios de comunicación con falsas entrevistas que aportan credibilidad y entidades que ofrecen falsas inversiones para hacerse con los datos personales o el dinero de los usuarios.

A través de consultas a expertos, hemos podido examinar las distintas normas que pueden hacer de estas publicaciones contenido ilegal o ilícito.

En primer lugar, los anuncios podrían estar incumpliendo normativas españolas ya que:

Además, los anunciantes deben cumplir con las políticas de X para usar su servicio de promoción. En numerosas ocasiones, estas publicaciones parecen incumplir las políticas internas de la plataforma. Por ejemplo, las políticas prohíben las prácticas comerciales “inaceptables”, los anuncios de contenido engañoso y fraudulento o las publicaciones que tratan de aprovecharse para obtener una ventaja desleal.

Responsabilidades de X y recomendaciones

No sólo existen normativas aplicables a los que publican anuncios fraudulentos, sino también a X como la plataforma digital en la que tienen lugar. La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea establece que la red social tiene responsabilidad y deber de retirar el contenido ilícito que alberga si tiene conocimiento de ello.

La explotación del sistema de anuncios de X para promocionar contenido ilegal puede constituir un riesgo sistémico, según la DSA. De ser así, esta misma ley obliga a la plataforma a tomar medidas para acabar con este problema. A día de hoy, X no está respondiendo de forma efectiva, ya que este tipo de publicaciones siguen difundiéndose de forma masiva a través de X Ads tanto en España como en otros países. Mientras tanto, X saca beneficio económico a través del pago de X Premium y de la inversión en la promoción de los tuits fraudulentos.

Entre las recomendaciones que incluye el informe, explica que X debe aumentar su inversión en equipos de moderación de contenido con conocimientos adecuados de idiomas y contextos locales y mejorar los procesos de detección para prevenir que anuncios en contra de sus políticas sean aprobados y comiencen a circular.

Además, su repositorio de anuncios debería ampliar la información que ofrece. Actualmente cuenta con “deficiencias”, tal y como señaló la Comisión Europea con la apertura de un procedimiento formal a X bajo la DSA.

También las autoridades deberían asegurarse de que las leyes vigentes se cumplan, con la colaboración de expertos y organizaciones de la sociedad civil que puedan realizar investigaciones independientes.

Puedes leer el informe completo a través de este enlace.

Noticias relacionadas

29 de julio de 2024

Maldita.es participa en el proyecto QYourself para promover la alfabetización mediática en las...

Maldita.es participa en el proyecto QYourself: Cuestiona lo que recibes. Educación mediática para combatir la desinformación liderado por...

24 de julio de 2024

Maldita.es lanza un servicio para reportar y prevenir los timos en su chatbot de WhatsApp

En Maldita.es somos conscientes de que todos somos vulnerables ante los intentos de timo que nos intentan colar los ciberdelincuentes. Por eso...

22 de julio de 2024

Las plataformas no actuaron contra la mitad de desinformación sobre las elecciones el 75% en el...

La Fundación Maldita ha publicado un informe que mide la respuesta de Facebook Instagram TikTok X y YouTube a la desinformación sobre elecciones al...